Google celebra el centenario de Gabriel Vargas y su ‘Familia Burrón’
Uno de los padres de la caricatura mexicana celebra este jueves el centenario de su nacimiento. Así es Gabriel Vargas Bernal, creador de la historieta La familia Burróny que para recordarlo, Google dedica su portada de México con un garabatear.
Una de las representaciones más clásicas de la vida urbana en México pasó por manos de Vargas, quien llegó a plasmar en sus historietas hasta 60 personajes, entre ellos la memorable pareja conformada por Regino Burrón y Borola Tacuche.
Google presentó a Regino Burrón en su portada con una correa atada al perro de la familia, wilson, con todo el estilo que Vargas fue perfeccionando durante los 60 años que se publicó esta historieta (1949 a 2009).
Sus coloridos personajes también quedaron plasmados en un mural en la Ciudad de México — en la calle de Regina — que satirizó a otro: el famoso Sueño de una tarde de domingo en la Alameda, del maestro Diego Rivera. (Sueño de una tarde de domingo en el callejón de Cuajoera su título).
El último número de La familia Burrónnúmero 1,616, aparecido el 26 de agosto de 2009. Diez meses después, Vargas fallece en la Ciudad de México el 25 de mayo de 2010 .
Además de esto, el caricaturista nacido en Tulancingo (Hidalgo) fue creador de otras historietas que representaban la cultura y la idiosincrasia mexicana, como Los títeres, los de los 12, el caballero rojo, piernas muertas francas, La vida de Pancho Villa, Virola y Piolita y el superloco.
Parte de una familia de 12 hermanos, Vargas comenzó a mostrar su talento como dibujante desde los cuatro años. A los 15 dibujaba con tinta china dia de trafico en Avenida Juárez, en el centro de la Ciudad de México, según un perfil de la agencia Notimex.
Su dibujo era tan bueno que su amigo Juan Olaguíbel, entonces jefe de dibujo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo animó a mostrárselo a la secretaria del departamento.
Pero Vargas lo confundió con el Dr. Alfonso Pruneda, quien era director de Cultura del Instituto Nacional de Bellas Artes. El funcionario vio el talento del joven y le ofreció una beca para estudiar en Francia, pero la rechazó.
En cambio, a la edad de 13 años, consiguió un trabajo como dibujante en el periódico virutas de embalaje. A partir de ahí comenzó su carrera ascendente.
Vargas fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en 1983; el Premio de Ciencias y Artes (2003); la Medalla José Vasconcelos (2003); y la Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autorial (2005) de la SEP, entre otros reconocimientos.
La Feria Internacional del Libro Palacio de Minería de este año, que inicia el 18 de febrero, contará con varios homenajes al centenario de Gabriel Vargas, entre ellos una charla el día 26, y diversos talleres para niños y adolescentes.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) anunció este jueves una exposición que se inaugurará el 3 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México.
En la muestra se exhibirán 50 portadas originales de la revista La familia Burrón proporcionado por Editorial Porrúa. Así como 50 objetos personales de Vargas que serán prestados por su viuda, Guadalupe Appendini.